Yolanda Medina y Héctor Medina, hermanos de Oscar presidieron el acto y remarcaron que en ese lugar hubo detenciones, torturas y muerte. Además destacaron las tareas de excavación que se van a realizar en el predio para dar con las víctimas.
El acto que normalmente se llevaba a cabo en la Plaza de la Memoria en Juan D Perón y San Diego, en esta oportunidad fue trasladado a la Quinta de los Comandantes, donde comenzarán las excavaciones luego del resultado del escaneo que se realizó meses atrás.
Yolanda Medina recordó a Oscar de quien dijo que fue un luchador incansable por los derechos de los trabajadores y pidió poder encontrar a su hermano, después de 45 años. «Nos quitaron la mitad de nosotros. Él era el más chico de mis hermanos, siempre solidario e interesado por el bien de los demás. No vamos a sanar nunca el dolor que nos causaron, que hasta el día de hoy seguimos sintiendo. No vamos a bajar los brazos hasta que lo encontremos y hasta que cada genocida sea condenado», expresó Yoli, como la conocen popularmente.
Por su parte, Héctor indicó que en la Quinta de los Comandantes, no sólo se mantenía detenidos en la clandestindad, se torturaba y se mataba, sino que también se reunían los altos jefes y funcionarios políticos de la dictadura a pasar el día mientras sucedía el acto más perverso que vivió el país. «Mientras este lugar se usaba para detenciones, torturas y hasta muertes, acá estuvieron planificando el genocidio más atroz de nuestro país, los Díaz Bessone, los Videla, los Martínez de Os y muchos genocidas más», señaló uno de los hermanos Medina.
Desde la agrupación de Familiares se muy expectantes de lo que va a suceder con las excavaciones en el predio de la Quinta y confían que se encuentren restos de los compañeros desaparecidos.
Estuvieron presentes distintas organizaciones sociales y políticas de Villa Gobernador Gálvez, que tomaron la palabra y adhirieron al acto.